suicidio volunario o involunatrio?
Como mencioné en el título, estoy intentando entender el acto o fenómeno del suicidio a través de la autorreflexión. También reconozco que, en muchos lugares, es una práctica, y no estoy alentando ni diciendo que esté bien o mal; no es a eso a lo que me refiero. Mi verdadera inquietud es el "cómo", no el "por qué". ¿Y por qué digo esto? Sabemos que el suicidio es una amalgama de problemas emocionales, mentales que causa estrés extremo. Esto podría poner en duda su ejecución, ya que si hablamos de factores que influyen en la psicología, un shock emocional fuerte podría, en teoría, bloquear todo el sistema sensorial y, por lo tanto, prevenir el acto.

Dicho esto, hablar de suicidio voluntario, en serio, no es apropiado. Entonces, ¿cómo sería si fuera involuntario? Porque, para llevarlo a cabo, la mente y el cuerpo deberían estar de acuerdo, lo cual parece extraño ya que no habría un motivo real para consumar el acto . Con esto, cierro, ya que terminaría divagando sin poder encontrar una respuesta, siendo esta la posible causa aunque tampoco seria la divagacion motivo por el cual surge del agotamiento mental....
Concluyo con la idea de que el suicidio, en la realidad, se lleva a cabo por personas superficiales en sociedades superficiales. Cada vez será un mayor número de víctimas en un mundo artificial que nos intentan vender para satisfacer sus propios intereses y hacer que seamos complacientes. Una realidad hipócrita, ¿verdad?